¡Hola estudiantes de Ingeniería Industrial de la UMSA!







Este portal web está dirigido como un recurso integral para la materia IND-835 Automatización y Laboratorio, impartida en la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Está diseñado para ser fácil de usar y navegar, puedes encontrar toda la información necesaria acerca de la materia usando el menú principal o la barra de búsqueda. Además, puedes suscribirte a nuestro boletín informativo para recibir actualizaciones sobre la materia y nuevos materiales. ¡Esperamos que este portal te sea de gran utilidad en tu aprendizaje!
"Automatiza tus procesos, libera tu creatividad."
Acerca de la Materia
La misión de la materia de Automatización y Laboratorio para estudiantes de Ingeniería Industrial en la UMSA es proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios en automatización industrial. Se busca preparar a futuros ingenieros con las capacidades técnicas y teóricas para enfrentar los desafíos del sector, fomentando la innovación y la eficiencia en los procesos industriales.
Se visualiza como un referente de excelencia en la formación de ingenieros industriales especializados en automatización. Se busca ser reconocido por su calidad académica, su enfoque práctico y su impacto positivo en la industria. La visión es formar profesionales que impulsen el desarrollo y la competitividad del sector industrial, contribuyendo al progreso de Bolivia y la región.
MISIÓN:
VISIÓN:






Ing. MSc. Abad Aguilar
Docente Titular de la Materia
Abad Aguilar ocupó diversos puestos directivos en empresas destacadas como ABIndev, Tecnología de Alimentos (TECALIM S.A.), y Cervecería Boliviana Nacional S.A. (CBN). En ABIndev, desempeñó los roles de Packaging Process Manager (Gerente de Producción Envasado, La Paz) y Planning and Performance Manager (Gerente de Planificación, región 1 Norte, Bolivia, Ecuador y Chile). En Tecnología de Alimentos (TECALIM S.A.), se destacó como Gerente Administrativo Financiero, demostrando su capacidad para liderar equipos y gestionar procesos con eficiencia.
Además de su trayectoria en el sector empresarial, Abad incursionó en la docencia como titular en la carrera de Ingeniería Industrial y de Petrolera. Su experiencia le permitió impartir materias clave como Automatización Industrial y Laboratorio, Gestión de la Producción y Operaciones, y Evaluación de Proyectos, tanto a nivel de pregrado como en programas de postgrado. Su enfoque práctico y compromiso con la excelencia educativa han dejado una huella significativa en estudiantes y profesionales que han pasado por sus aulas.

MATERIAL DE AUXILIATURA
El Auxiliar Grover Huancani Zapana. Estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UMSA, actualmente auxiliar de docencia en la materia de Automatización (IND-835). Se dedica al desarrollo y aplicación de sistemas automatizados, habiendo diseñado y provisto al laboratorio de la asignatura un brazo neumático funcional, adaptable a componentes eléctricos para prácticas didácticas. Su trabajo de titulación se centra en la automatización de un proceso de secado, integrando control y monitoreo industrial. Cuenta con experiencia en automatización de procesos productivos y ha colaborado en diversos proyectos aplicados al sector industrial.
"La curiosidad: la práctica y el deseo constante de mejorar cada proceso"

MATERIAL DE AUXILIATURA
Ing. Sandoval Quezada M.
El Ing. Sandoval Quezada M., Ingeniero Industrial titulado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UMSA, fue un estudiante destacado y auxiliar de docencia en la materia de Automatización (IND-835). Con experiencia en automatización de líneas de produccion, trabajo en proyectos de automatización con la empresa INDITEC SRL, también en su experiencia tuvo roles en SENATEX y el Ministerio de Desarrollo Productivo.


"El esfuerzo diario construye el camino hacia el éxito."

LABORATORIO
En esta sección, se halla todo lo necesario para las prácticas de automatización industrial: guías detalladas, material audiovisual, fotografías, ejemplos prácticos y estudios de casos para aplicar tus conocimientos teóricos en situaciones reales. Todo está diseñado para facilitar tu aprendizaje práctico y prepararte para los desafíos que enfrentaras en laboratorio.
INSTRUMENTACIÓN
Explora la temática central de la instrumentación en la automatización industrial, comprendiendo el funcionamiento y la aplicación de dispositivos de medición y control utilizados en procesos industriales.
CONTROLADORES
Sumérgete en el mundo de los controladores, desde los fundamentos hasta los avanzados, para comprender su importancia en el control y la regulación de sistemas automatizados en la industria.
VARIADOR DE FRECUENCIA
Sumérgete en el mundo de los controladores, desde los fundamentos hasta los avanzados, para comprender su importancia en el control y la regulación de sistemas automatizados en la industria.
ELECTRONEUMÁTICA
Descubre la fusión entre elementos eléctricos y neumáticos en la electroneumática, una parte esencial de la automatización industrial que abarca desde circuitos básicos hasta sistemas complejos de control.
ODOO
Descubre la fusión entre elementos eléctricos y neumáticos en la electroneumática, una parte esencial de la automatización industrial que abarca desde circuitos básicos hasta sistemas complejos de control.












REACREDITAICON CON EL MERCOSUR
Kits electroneumáticos: la base del aprendizaje
La materia de Automatización (IND-835) fue parte del proceso de reacreditación de la carrera de Ingeniería Industrial ante el MERCOSUR, un importante hito institucional que fortalece la calidad académica y amplía las oportunidades para los estudiantes. Durante la visita de evaluación, la asignatura presentó una muestra técnica del laboratorio, exhibiendo el equipamiento y las herramientas con las que los futuros ingenieros aprenden a desarrollar sistemas automatizados aplicables a la industria real. Esta participación resalta el compromiso de la materia con la formación práctica, la innovación tecnológica y la excelencia educativa.
Los kits electroneumáticos constituyen la base del laboratorio, permitiendo a los estudiantes comprender el funcionamiento de los sistemas neumáticos y eléctricos que son esenciales en los procesos automatizados. A través de estos kits, los futuros ingenieros adquieren conocimientos fundamentales sobre el control de actuadores, válvulas y sensores, preparándose para aplicar estos principios en entornos industriales reales.
Brazo neumático con lógica cableada
Como siguiente etapa de aprendizaje, la materia presenta un brazo neumático funcional, diseñado para ser operado mediante lógica cableada. En esta fase, los estudiantes integran relés, cables y componentes neumáticos para lograr movimientos controlados, aplicando conceptos de control secuencial y automatización básica. Este ejercicio refuerza la comprensión del flujo de señales y el comportamiento de sistemas reales, sirviendo como puente entre la teoría y la práctica.
Dosificador, cinta transportadora y PLC: hacia la automatización avanzada
Finalmente, los estudiantes aplican sus conocimientos en un sistema compuesto por un dosificador de líquidos, una cinta transportadora y un variador de frecuencia, donde los mismos principios neumáticos se controlan mediante un PLC y una interfaz HMI. Este montaje representa la evolución hacia sistemas complejos, dejando atrás la lógica cableada y adentrándose en la programación industrial. Con ello, la materia promueve un enfoque moderno, eficiente y realista de la automatización, alineado con las tecnologías utilizadas en las industrias actuales.

VISITAS INDUSTRIALES
VISITAS INDUSTRIALES EN LA PAZ
En esta sección, se recopilan diversos materiales relacionados con las visitas industriales realizadas por los estudiantes de Automatización a diferentes empresas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Aquí encontrarás registros que muestran de manera detallada las experiencias, aprendizajes y procesos observados durante los recorridos.


En esta sección, se presentan los materiales de las visitas realizadas en La Paz, donde los estudiantes conocieron de cerca empresas como EPSAS, La Española, Panda, EBA y otras. Estas experiencias permitieron observar procesos productivos, tecnologías de automatización y prácticas de gestión aplicadas en distintas industrias locales.
VISITAS INDUSTRIALES EN COCHABAMBA
En esta sección, se incluyen los contenidos correspondientes a las visitas efectuadas en Cochabamba, donde los estudiantes recorrieron empresas como PIL Andina, CBN Taquiña, COBOCE Cerámica, EBA y otras. Estas actividades permitieron conocer sus procesos de producción, sistemas de automatización y estrategias operativas aplicadas en cada industria.
VISITAS INDUSTRIALES EN SANTA CRUZ
En esta sección, se presentan los materiales de las visitas realizadas en Santa Cruz, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer empresas como Embol, Saguapac, Delizia, Industrial Kral y otras más. Estas experiencias brindaron una visión directa de sus procesos industriales, tecnologías de automatización y prácticas de gestión que impulsan su operación.
















